Economía: un ecosistema interdependiente – Banca

Propósito Panamá > Blog > Propósito Panamá > Economía: un ecosistema interdependiente – Banca

La Banca factor clave para el desarrollo y el progreso

Panamá cuenta con una economía estable y robusta derivada de varios elementos importantes como: La dolarización que permite tener bajas tasas de inflación; el peso de la inversión extranjera directa derivada de la conectividad; y un sistema financiero diversificado plenamente integrado al sistema financiero internacional.

Durante el periodo 2015-2019, el crecimiento promedio de la economía fue de 5.4%. El 70% del PIB de Panamá se encuentra concentrado en servicios, y si se analizan los sectores más relevantes en la economía nacional, por su peso en el PIB tenemos: Comercio (18%); – Construcción (17%); Transporte y Comunicaciones (15%); Bienes Raíces (13%); Sistema Financiero (8%). En este contexto el aporte de la intermediación financiera en el PIB se ha mantenido estable, alrededor del 6%.

El sector bancario está constituido por 59 bancos que generan 26,000 empleos directos. Este sector impulsa el desarrollo de otros sectores económicos por diferentes aspectos. Y al impulsar el crecimiento de otros sectores, contribuye de manera indirecta con los sectores con mayor generación de empleo:

  • Comercio – 350,000 empleos
  • Sector Público – 290,000 empleos
  • Primario – 277,000 empleos
  • Construcción – 173,000 empleos
  • Manufactura – 145,000 empleos

Por una parte, la cartera crediticia local a diciembre de 2019 sumaba aproximadamente $55,200 Millones, lo cual representa un 82% del PIB. Este indicador mide la contribución de la banca en la actividad económica, y según la SBP, Panamá tiene uno de los porcentajes más alto en Latinoamérica de este indicador (Crédito Local/PIB).

En paralelo, la banca tiene una función fiduciaria y gracias a su seguridad y robustez, existe una confianza que ha hecho que los ahorros del ciudadano crezcan.

La economía está interconectada y por eso el impacto en cualquier sector afecta a los demás. El crecimiento económico ha estado influenciado positivamente por la actividad bancaria, en particular algunas actividades significativas por la generación de empleo que generan.

En este sentido resalta la relevancia del crédito local a las diferentes actividades económicas para genera empleo y por ende desarrollo y progreso. La cartera de crédito local aumentó 20%, entre 2015 y 2020, alcanzando hoy aproximadamente $54,000 Millones.

77% de la cartera crediticia interna está dirigida al 63% de la Producción Nacional, que genera el 62% del Empleo Total; y el 23% de la cartera interna financia el Consumo.

Para demostrar la robustez y solidez de nuestro sistema bancario, tenemos que el Centro Bancario Internacional de Panamá (CBI) tiene una mayor penetración relativa a otros centros bancarios en la región centroamericana:

Para demostrar la robustez y solidez de nuestro sistema bancario, tenemos que el Centro Bancario Internacional de Panamá (CBI) tiene una mayor penetración relativa a otros centros bancarios en la región centroamericana:

  • Panamá cuenta con 59 bancos, lo cual representa igual número de bancos que todos los bancos que tienen Costa Rica, El Salvador y Guatemala juntos.
  • La relación Crédito a PIB de Panamá, que alcanza el 82%, es significativamente más alta que la del resto de la región, al igual que la relación de Activos Totales a PIB, que en el caso de Panamá alcanza el 107%, versus un promedio de 66% para Centroamérica.

¿Cómo ha contribuido la banca al crecimiento de tu empresa o el bienestar de tu familia?

Fuente: Insumos Análisis Domingo Latorraca