Cada sector cuenta y cada medida genera impacto en todo el ecosistema
¡La economía es una cadena! Aquí algunos ejemplos:

El DESARROLLO ECONÓMICO debe ser INCLUSIVO y por eso es fundamental abordarlo con un enfoque integral, y aceptar la multifactorialidad, interrelación e interdependencia de la economía.
¿Qué es más importante para impulsar la recuperación económica: el consumo, la producción, los precios, el empleo, los salarios, el acceso a crédito o todos los anteriores?
Por una parte, la cartera crediticia local a diciembre de 2019 sumaba aproximadamente $55,200 Millones, lo cual representa un 82% del PIB. Este indicador mide la contribución de la banca en la actividad económica, y según la SBP, Panamá tiene uno de los porcentajes más alto en Latinoamérica de este indicador (Crédito Local/PIB).
En paralelo, la banca tiene una función fiduciaria y gracias a su seguridad y robustez, existe una confianza que ha hecho que los ahorros del ciudadano crezcan.
La economía está interconectada y por eso el impacto en cualquier sector afecta a los demás. El crecimiento económico ha estado influenciado positivamente por la actividad bancaria, en particular algunas actividades significativas por la generación de empleo que generan.
En este sentido resalta la relevancia del crédito local a las diferentes actividades económicas para genera empleo y por ende desarrollo y progreso. La cartera de crédito local aumentó 20%, entre 2015 y 2020, alcanzando hoy aproximadamente $54,000 Millones.