¿Dónde estamos?
MOMENTUM: El sector empresarial ha ganado en confianza

El sector empresarial global se activa

El experto en sostenibilidad Antonio Vives acota, con estas 3 preguntas, hasta dónde llega la responsabilidad de la empresa.
¿Es responsabilidad de la empresa resolver los problemas de la sociedad como la pobreza, la violencia o el desempleo?
NO
¿Es responsabilidad de la empresa resolver las carencias de los gobiernos?
NO
¿Puede la empresa permanecer indiferente ante estos problemas?
NO
El sector empresarial en Panamá no permanece indiferente

Hace muchos años la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) promovió el Pacto de Ética Empresarial de Panamá y los Principios Básicos de Ética Empresarial, que tanto empresas como personas lo podían suscribir, ambos documentos reflejan el consenso dentro del sector privado panameño.
Enrique A. Obarrio, expresidente de APEDE explica que la corrupción afecta a todas las organizaciones, sean públicas o privadas, y requiere tres protagonistas: quien propone, quien acepta y quien permite.
Esta mirada sistémica de todos los involucrados invita a tomar consciencia de que, de una u otra forma, somos parte del problema o somos parte de la solución. No hay posiciones neutras en cuanto a la ética y la lucha contra la corrupción.
No hay corrupción gubernamental sin participación de la empresa privada
Obarrio, considera que la promoción de una Cultura Ética es una condición indispensable para asegurar el desarrollo sostenible de Panamá; al generar credibilidad, confianza y compromiso nacional de todos. Bajo esa convicción, planteó ante el Consejo Nacional para el desarrollo de la Concertación en el 2006 la propuesta de crear un Consejo Nacional para la Cultura Ética como un órgano consultivo multisectorial, esta idea fue la génesis del planteamiento presentado como propuesta en el Pacto del Bicentenario.
En este sentido, las iniciativas de Acción Colectiva propuestas en la agenda del Foro Económico Mundial ofrecen proceso colaborativo y sostenido de cooperación entre las partes interesadas del sector privado, público y sociedad civil, con el objetivo de incrementar la escala y eficacia de las acciones anticorrupción.
Se habla de la corrupción pero realmente no nos importa.
Una encuesta encargada por La Prensa aplicada entre el 5 y 10 de mayo de este año preguntó ¿cuál de estos conceptos identifica al actual gobierno? Los conceptos eran: corrupción seguridad, liderazgo, confianza y transparencia.
71.1% de los encuestados escogió la corrupción
En esa misma encuesta al preguntar ¿cuáles son las principales preocupaciones en Panamá durante la pandemia?
La situación económica ocupó el primer lugar con 27.5% y el desempleo el tercero con 18.3%.
¿Cúal es su PRINCIPAL preocupación sobre la situación de Panamá? ¿Y la SEGUNDA?

La corrupción quedó desplazada en un cuarto lugar dentro de las preocupaciones del panameño. Pareciera existir una brecha gigantesca en la asociación del impacto de la corrupción en el bienestar individual y cotidiano.
En el proceso de crear una cultura de transparencia e integridad pareciera vital conectar el impacto y repercusiones de la corrupción con el bienestar individual.
Entonces ¿Cómo enfrentamos el desafío de lograr integridad más allá del cumplimiento?
Para combatir la corrupción es necesario trabajar en dos líneas de acción: la prevención y sanción efectiva de conductas éticas, pero también en incentivar a personas y organizaciones a gestionar sus vidas y sus empresas con integridad.
¿Cómo avanzar?
- Reconocer la ética individual y los sesgos cognitivos, capacitando a líderes y colaboradores.
- Desarrollar un entorno seguro para que los empleados puedan reportar inquietudes o éticas sin temor a represalias.
- Identificar y fomentar el liderazgo ético.
- Incrementar la diversidad e inclusión organizacional.
- Conectar el impacto y repercusiones de la corrupción en los asuntos individuales
FUENTES
- Libertad Ciudadana, Transparencia Internacional. índice de la percepción de la corrupción 2020.
- EDELMAN TRUST BAROMETER 2021.
- Nichols, Phillips. La Corrupción Como un Dilema Sistémico de Certeza, Confiabilidad e Interés Propio
- Artículos varios de Enrique Arturo de Obarrio, ex presidente de APEDE
- WORLD ECONOMIC FORUM. Agenda for Business Integrity.
- Batista, Juan Luis. La Prensa (mayo 2021) Artículos: Corrupción impregna la imagen del Gobierno, La situación económica desvela a los panameños