El 42.3% de la población en Panamá es menor de 25 años. El PNUD indica que el modo en el que involucramos a los jóvenes hoy, determinará las perspectivas para el desarrollo sostenible y la paz del futuro.

Fuente Gráfico. INEC. Estimación y proyección de la población de la República, según sexo y edad: al 1 de julio de 2010-20.
La gran mayoría de estos jóvenes está creciendo en una época de cambios sociales, económicos, tecnológicos y políticos que los afectan profundamente. Según el BID, estos cambios y el crecimiento en el número de jóvenes tendrán profundas implicaciones para los gobiernos, las economías, las comunidades y el medio ambiente. El futuro de la región nunca ha dependido tanto de una sola generación.
Hoy en Panamá hay jóvenes que son actores sociales activos y protagonistas de su propio desarrollo, queremos compartirles 6 proyectos que están marcando la diferencia:
Jóvenes Unidos por la Educación
Fundado en 2015, este movimiento juvenil incluyente tiene como objetivo influir para hacer de la Educación una prioridad nacional. Tienen una estrategia de incidencia que incluye debates, redes sociales y la armonización de objetivos a través de alianzas estratégicas con otras organizaciones. Entre sus proyectos destacados está el LIIC (Laboratorio Internacional de Incidencia Ciudadana) llevado a cabo en asocio con Educación 2020 de Chile. Los participantes de esta versión elaboran colectivamente 19 para el 19. Una propuesta de políticas públicas presentada a los aspirantes a la Presidencia de Panamá en diciembre de 2018. En 2020 realizaron una evaluación de avance, a un año de la gestión del presidente Cortizo, de los pilares y componentes propuestos en el documento.
Instagram: https://www.instagram.com/jovenesuxlae/
El Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana (LLAC)
Es una iniciativa co-organizada por el Canal de Panamá y por Jóvenes Unidos por la Educación; con el respaldo de BANESCO, el apoyo de la Fundación Sus Buenos Vecinos, y la colaboración de SUMARSE, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Knowledge Group, ETC Iberoamérica, The Greatness Center de Franklin Covey, FUDESPA y CosPAE.
Este semillero de jóvenes, como agentes de cambio, para transformar comunidades lleva 3 ediciones y no se detuvo en pandemia, ha formado a más de 550 jóvenes de todo el país en acción comunitaria, incidencia y liderazgo.
Praxis
Es un emprendimiento social liderado por Luisa Elena Nuccio y Gary Martin que transforma las noticias y temas de relevancia para la vida democrática (leyes, procesos, espacios de participación ciudadana, educación cívica) en información relevante y fácil de consumir. El objetivo principal es empoderar a los ciudadanos con información valiosa para formar nuevos criterios, tomar mejores decisiones, emitir juicios e incluso al momento de votar informados. Estos jóvenes están creando una cultura que le devuelva el poder a la ciudadanía por medio de la información y la educación.
Web: https://www.holapraxis.com/ Instagram: https://www.instagram.com/praxispty/
Ayudinga
Esta fundación se define como “Gente ayudando gente». Desde hace más de 6 años han hecho su misión, brindar una experiencia de aprendizaje libre, gratuita, inclusiva y humana.
A través de una plataforma multimedios enseñan ciencias (matemáticas, física, química y biología) de manera innovadora, divertida y cercana al estudiante a través de contenidos digitales en redes sociales y MOOCS (Massive Open Online Courses). También han llevado la experiencia de aprendizaje a las comunidades, escuelas o áreas de difícil acceso con demostraciones en vivo diseñadas por el equipo.
Web: https://ayudinga.org/ Instagram: https://www.instagram.com/ayudinga/
CreaLab Panamá
Es una plataforma de educación no formal que desde el 2018 ha capacitado a más de 300 jóvenes y:
- Crea espacios de educación no formal que impulsan el pensamiento crítico y la curiosidad para promover una sociedad más consciente, sostenible e inclusiva.
- Promueve la cultura verde en las comunidades por medio de la participación ciudadana.
- Incentiva la conexión de la creatividad y el arte al buscar soluciones en el desarrollo sostenible en Panamá.
Camila Aybar y Camille Rodríguez son las cofundadoras, junto a un equipo de jóvenes colaboradores y voluntarios generan diversas actividades. Además, cuentan con el apoyo en alianza de Conservatorio, Akiwowo, Leafsinc y GreenSquad.
Instagram: https://www.instagram.com/crealabpanama/
Nueva Nación
Es una comunidad de periodismo digital y una plataforma narrativa de data abierta que busca que las estadísticas del país sean accesibles a todos, para que los ciudadanos puedan tomar un rol activo e informado en sus comunidades.
Además, ofrecen un reporte de noticias 3 veces por semana con una curaduría analítica y de visión estratégica y global.
Desafío y retos
Los jóvenes, quienes constituyen la mayor parte de la población en la mayoría de los países en desarrollo, están contribuyendo visiblemente como actores políticos, innovadores, empresarios y consolidadores de la paz; a pesar de las barreras sociales, económicas y políticas desproporcionadas que les impiden desplegar todo su potencial.
Las perspectivas hacia el futuro pueden ser desafiantes, los jóvenes fueron de los grupos más afectados durante la pandemia en temas de educación (continuidad y calidad) y empleabilidad. Estos son temas complejos requieren políticas de Estado y un trabajo consensuado entre los diversos sectores, incluyendo la participación ciudadana.
Para garantizar que los jóvenes se involucren en los asuntos del país, el Estado debe:
- Facilitar el acceso a información y a educación de calidad.
- Involucrar y empoderar a los jóvenes en el desarrollo de las políticas de Estado.
- Promover la equiparación de oportunidades para todos los entornos socioeconómicos y culturales.
- Implementar mecanismos que permitan y promuevan los diálogos intergeneracionales.
- Apoyar su participación activa.
¿Qué puedes hacer con esta información?
- Síguelos. Conoce de cerca el pensamiento, posición y trabajo de las nuevas generaciones.
- Compártelo a tus colaboradores, compañeros y amigos. Vale la pena apoyar y poner el foco en lo positivo y posible.
- Si tienes programas de formación de ciudadanía activa, desarrollo social o socio ambiental en tu empresa, define cuál de estas iniciativas podría potenciarse con una alianza o acompañamiento.
¿QUIERES CONTRIBUIR A CREAR UN MEJOR PANAMÁ?
Interésate y apoya a las nuevas generaciones
Fuentes
-
INEC. Estimación y proyección de la población de la República, según sexo y edad: al 1 de julio de 2010-20.
-
BID. Programa de desarrollo y alcance juvenil del BID.
-
CIEPS. Perspectivas laborales de la juventud panameña frente a la pandemia.
-
Redes sociales y websites de los proyectos.