¿REACTIVACIÓN ECONÓMICA?

Propósito Panamá > Blog > Propósito Panamá > ¿REACTIVACIÓN ECONÓMICA?

¿Reactivación Económica?
Empecemos buscando y compartiendo las oportunidades

¿Dónde estamos?

Un año y tres meses han pasado desde que iniciamos el desafío de superar juntos la Pandemia. Como resultado del confinamiento, la mayoría de las actividades económicas sufrieron contracciones importantes, registrando una caída en la producción de 17.9% en 2020La tasa de desempleo está en 18.5% afectando en su mayoría a jóvenes y mujeres. En consecuencia, la informalidad laboral se ha incrementado.

En un sondeo de Manpower compartido por la CCIAP mostraba que la expectativa de contratación por el sector privado para este segundo trimestre no mostraba incremento, en efecto, un 72% de las empresas no proyectaban contratar más personal.

Según el último informe del Fondo Monetario internacional, en mayo de este año, la economía de Panamá sufrió una pronunciada contracciónNo obstante, la reactivación de la economía global y políticas macroeconómicas favorables han contribuido a apuntalar la recuperación en Panamá, por lo que consideran que el panorama para 2021 es optimista.

¿Optimistas?

El FMI proyecta un crecimiento del 12% en 2021 a medida que se reactiven las actividades económicas, con el impulso del programa de vacunación y la producción de cobre a plena escala, la recuperación de la inversión privada y un gran efecto de arrastre. Mientras, que el director regional de ManpowerGroup, Ignacio Casillas, prevé entre julio y septiembre, un aumento en las contrataciones, que no reducirá drásticamente la tasa de desempleo, pero si detendrá su aumento.

No puede haber reactivación económica, sin un sector empresarial capaz de visionar y lograr oportunidades que vayan generando empleo y prosperidad. Y esa generación de empleo, no necesariamente es directa, desde el sector empresarial se puede apoyar al sector de las MiPYMES y a la generación de empleo indirecto en sus stakeholders: proveedores, clientes, comunidades en áreas de influencia e incluso familiares de sus colaboradores.

Desde Propósito Panamá hemos realizado un mapeo de oportunidades que están disponibles desde el gobierno, gremios y cámaras. La mayor parte de estos programas cuentan con el respaldo de algún multilateral. Una clara demostración de que la reactivación económica es un proceso que requiere de la participación coordinada de todos los sectores, y que hay oportunidades para el que quiera encontrarlas.

Compartimos a continuación un listado de oportunidades que hemos identificado y te invitamos a buscar porque ¡seguro hay muchas más!

Banca de Oportunidades

Préstamos blandos de B/.2,000 a B/.5,000 a la microempresa en fase de emprendimiento o que se estén reinventando. Requisitos: ser panameño mayor de edad y cumplir los pasos detallados en:

www.bancadeoportunidades.gob.pa y https://miplandenegocios.com/

Fondo concursable Capital Semilla de AMPYME

Apoya la generación de nuevas iniciativas de negocios y fortalecer a microempresas existentes de áreas urbanas, rurales y pueblos originarios. Requisitos: ser panameño mayor de edad y cumplir los pasos detallados en:

https://ampyme.gob.pa/?page_id=208

PROFIPYME

Programa de Financiamiento para las Micro y Pequeñas Empresas orientado a respaldar con Cartas de Garantía la obtención de créditos de B/.5,000 a B/.50,000.

https://www.panamatramita.gob.pa/es/tramite/consulta-bancaria-profipyme

Adicionalmente, el programa se amplía hasta B/.100,000, emitiéndose el respaldo de garantía secundaria de hasta un 80% conocido como Banca MIPYME. El solicitante debe tener registro empresarial de AMPYME y escoger la entidad financiera de su agrado. El MIPYME debe de ajustarse a las políticas y condiciones de cada banco, donde evaluarán el historial crediticio del y tipo de negocio.

Programa Panamá Agro Solidario

Los créditos hasta B/.100,000 serán a una tasa de interés de 0% por ciclo agrícola. Dirigido al sector agrícola, pecuario y pesca artesanal.

https://www.bda.gob.pa/panama-agrosolidario/

Programa Panamá Exporta

Liderado por el MIDA y el MICI, ofrece apoyo, capacitación y acompañamiento a empresas con un producto con potencial para ser mercadeado en el exterior y capacidad de producción.

https://www.mici.gob.pa/panama-exporta/acerca-de-panama-exporta

Programa de apoyo PYME

Ofrece financiamiento hasta B/.250,000 dependiendo del tamaño de la empresa gracias a la alianza coordinada de la Cámara de Industrias y Comercio y la Caja de Ahorros.

120 emprendedores podrán acelerar resultados a través del programa de reactivación empresarial. Aplicaciones abiertas en:

https://apede.org/quieroparticipar-recharge/

Programa Asistencia Pymes de la CCIAP

La cámara ha generado en alianza con el Centro Nacional de Competitividad una serie de charlas en temas legales, contables financieros para apoyar la continuidad de la micro y pequeña empresa.

Para la región occidental

La Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiquirí

En alianza estratégica con CENTER, ofrece un espacio virtual ideal, para que de manera efectiva y dinámica usted pueda promocionar, vender o adquirir productos y/o servicios. https://center.com.pa/camchi

PAEC-19

El programa del Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá -CecomRO- que pone a disposición herramientas de planificación financiera, protocolo sanitario y de asistencia legal en asuntos laborales y tributarios. Puedes solicitar este apoyo aquí.  https://www.cecomro.com/

EMPRENDEXPORT

Una convocatoria del MICI y CecomRO para mujeres empresaria que quieran exportar sus productos. Convocatoria hasta este 15 de julio. Más info al 67289192.

Programa Toolkit Empresaria Innovadora

Dirigido a mujeres emprendedoras de Renacimiento, David, Barú y Paso Canoas. Impulsa CecomRO y apoya el BID. Más info al 67289192 o direccionejecutiva@cecomro.page

¿Qué puedes hacer con esta información?

  • Compártelo a tus colaboradores, compañeros y amigos. Seguramente alguien de su entorno puede aprovecharlo
  • Si tienes programas de desarrollo social o emprendimiento en tu empresa, define cuál de estas iniciativas podría potenciarse con una alianza o acompañamiento.

¿Quieres contribuir a la reactivación económica?

Asume una actitud positiva, proactiva y propositiva, enfócate en tu potencial y en lo que puedes alcanzar.

La economía y por ende su recuperación es un sistema interdependiente, por lo tanto depende de todos.

Fuentes consultadas.

  • Fondo Monetario Internacional. Panamá: Declaración Final de la Misión Virtual de Consulta del Artículo IV de 2021.
  • Ministerio de la Presidencia de Panamá, AMPYME, MIDES y MICI.
  • Cámara de Comercio e Industrias de Panamá, Actualidad Económica, 2021 y sitio web.
  • APEDE, Programa Recharge.
  • CecomRO sitio web y redes sociales.