Seguros: ¡Bienestar al alcance de todos!

Propósito Panamá > Blog > Propósito Panamá > Seguros: ¡Bienestar al alcance de todos!

En líneas generales se considera que estar asegurado es un privilegio reservado para personas con empleo o con cierta capacidad económica. Por otra parte, muchos piensan que no es necesario invertir en este servicio porque el riesgo que se tiene de alguna enfermedad, accidente o siniestro es muy baja.

Hoy queremos compartir información relevante que permita desmontar estas creencias y permita entender la relevancia de estar asegurado y las diferentes opciones que existen para masificar este servicio.

La primera afirmación que queremos compartir es que estar asegurado brinda una condición de certidumbre que contribuye al bienestar personal y familiar, por eso la Asociación Panameña de Aseguradoras (APADEA) que representa el 99% de las primas emitidas en el país y que tiene más de 68 años trabajando por el fortalecimiento del sector desde una perspectiva positiva, busca generar las mejores condiciones que garanticen a cada persona, familia y empresa tener opciones para contar con una cobertura adaptada a su realidad.

En países como el nuestro, donde existen grandes brechas sociales, el incremento de la cantidad de personas aseguradas impulsa el cierre de dichas brechas, porque garantiza un servicio de salud básico al alcance de más personas.

¡El sector en cifras!

La actividad de Seguros, en conjunto con la Intermediación Financiera, representan uno de los sectores más dinámicos y vitales de la actividad económica de Panamá. Durante el periodo 2016-2020, el PIB de la Intermediación Financiera ha representado un promedio de 7.6% de la producción nacional. Durante 2020 esta actividad se contrajo 1.5%.

La actividad de Seguros alcanzó $1,570 y $,1568 MM en total de primas durante los años 2018 y 2019, respectivamente, y representó 2.4% del PIB. En 2020, el Total de Primas se contrajo a $1,517 MM, lo cual representa una caída de 3.3% en relación con 2019. Por otra parte, tenemos que en Panamá la población activa protegida por la Caja del Seguro Social era para 2019 de 3,253, de las cuales 1,308 son cotizantes activos, 295 pensionados y 1,649 son dependientes.

¿Cuál ha sido el impacto de la pandemia en el sector?

En Panamá de manera voluntaria las aseguradoras tomaron la decisión de solidarizarse con los asegurados y cubrir los gastos de salud generados por el coronavirus y pagar las pólizas de vida en caso de pérdidas humanas. Es importante resaltar que situaciones de pandemia están excluidas legalmente de toda cobertura, tal como las guerras y otras catástrofes naturales.

Para febrero de 2021, la cobertura total dada por las aseguradoras sumaba $64.2 Millones, de los cuales:

Corresponde a reclamos de Salud $27.7M 43%
Corresponde a reclamos de Vida $35.9M 56%
Corresponde a otros reclamos $536k 1%